martes, 3 de marzo de 2020

Objetivos generales programación


BAILE DE SALÓN

BACHATA, CUMBIA, MERENGUE



  1. OBJETIVOS GENERALES

• Mejorar la condición física general 
• Mejorar la coordinación 
• Mejorar la resistencia aeróbica 
• Mejorar el control postural
• Desarrollar la expresión corporal
• Divertir y socializar

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Controlar la correcta colocación del cuerpo en cada estilo.
• Dominar la coordinación y desarrollo de todos los movimientos.
• Ejecutar con musicalidad los movimientos que configuran la danza.
• Aplicar los conocimientos técnicos y estilísticos adquiridos.
• Distinguir las diferentes modalidades de baile y su música.
  1. OBJETIVOS OPERATIVOS

• Realizar los pasos base de cada estilo.
• Realizar el giro básico para cada estilo.
Dominar el baile abierto y el baile pegado.
• Controlar el ritmo y la coordinación con los pies y caderas.
• Controlar el ritmo y la coordinación con tronco y brazos.


  1. CONTENIDOS
Bloque de contenidos: Fundamentos técnicos
1. Paso Base en posición abierta y cerrada

Bachata
Cuadrado
Marco
Paso 4 tiempos
Cumbia
Paso atrás
Paso cruzado
Merengue
Pisada cadera
Paso marcado
Paso atrás
Paso adelante
2. Giro

Bachata
Giro en el sitio
Giro con desplazamiento
Marcar giro en pareja
Cumbia
Giro de pivote
Giro clásico
El cristo
Merengue
Giro hacia derecha en el sitio
Giro hacia izquierda en el sitio
El puente
3. Coordinación y ritmo musical

Bachata
Cadera, pies
4/4 tiempo por compás
Cumbia
Cadera, pies
8/8 tiempos, bailando diferentes ritmos como 3/8
Merengue
Hombros, pies
4/4  tiempos
2/4  bailando

martes, 18 de febrero de 2020

La programación: Análisis de la realidad.

LA PROGRAMACIÓN: Análisis de la realidad.

- Ubicación y recursos: El ayuntamiento dispone de varias instalaciones deportivas, así como una área recreativa muy amplia en la cual se pueden desenvolver todo tipo actividades deportivas. 
   La área recreativa se encuentra en la zona del río, y en esta zona podemos disponer de una piscina cubierta, dos campos de fútbol (uno con pistas de atletismo a su alrededor), cuatro pistas de tenis y una pista de voley playa junto a una zona disponible para patinar.
   Además de las instalaciones del área recreativa, en el centro del pueblo disponemos de un pabellón municipal, a mayores de los pabellones y gimnasios de  los dos colegios y de los que puede disponer el ayuntamiento si le fuese preciso.
- Entorno humano y cultura deportiva: En cuanto a la población podemos destacar que hay un elevado porcentaje de gente mayor por lo que les sería favorables realizar actividades físicas. Por otra parte, también hay un gran porcentaje de jóvenes que podrían disfrutar de actividades deportivas que ayuden a su desarrollo.
   Si hay un deporte que prioriza sobre los demás en el pueblo es el fútbol y creo que hay muchos más deportes a los que dar mucha más importancia de la que se les está dando como el tenis de mesa y la danza.



AUTO EVALUACIÓN:
 - La ubicación del lugar no está bien especificada.
      Falta concretar el lugar del cual se trata la información.
 - En cuanto a entorno humano pudo haberse ampliado bastante más la información.
    Se pudo extender la información tratando la participación de los habitantes del pueblo en las diferentes actividades que se proponen durante todo el año.
 - Falta nivel socio-económico.
 - Información de la cultura de la actividad física insuficiente.
   Se podría ampliar más hablando de los diferentes clubes del pueblo y del resto de deportes practicados aún sin ser los prioritarios.

miércoles, 29 de enero de 2020

Diseño de una actividad

  SESIÓN: FÚTBOL
  EJERCICIO: ATAQUE CON SUPERIORIDAD 4 CONTRA 3
  OBJETIVO: CONSEGUIR MARCAR GOL AYUDÁNDOSE DE TENER UN JUGADOR MÁS.
  ESTILO DE ENSEÑANZA: ESTILO RECÍPROCO Y DE MANDO DIRECTO
    
    Este tipo de ejercicios es conveniente realizarlo con gente con experiencia en este deporte, ya que les es más fácil que otras personas que no saben como colocarse en el campo o a lo mejor no saben ni como golpear el balón.
   En este ejercicio los atacantes deberán pasarse el balón de forma rápida para que los defensores se descoloquen y den más facilidades para finalizar la jugada con gol.

martes, 17 de diciembre de 2019

Estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje

PRÁCTICA GLOBAL

PRÁCTICA GLOBAL

Pura: Siguiendo el ejemplo del fútbol, sería recomendable que los participantes experimenten el juego antes de darles pautas técnicas.
Práctica global con modificación de la situación: Para ejemplificar este tipo de estrategia, cambiaremos el enfoque de las sesiones y modificaremos  las condiciones del juego, para adaptarlo a nuestros objetivos.
Ejemplo: Cambiar el número de adversarios, o la situación de estes con el objetivo de conseguir marcar gol.
Práctica global con polarización de la atención: Centraremos la atención del alumno en algún aspecto técnico que nos interese en ese momento, como por ejemplo el control del balón y del pase de este de forma controlada.
Ejemplo: Completar un número determinado de pases dentro del juego.
PRÁCTICA ANALÍTICA
Analítica pura: un buen ejemplo de este tipo de práctica sería un ejercicio de una rueda de pases.
- Analítica secuencial: estructurar las sesiones siguiendo un orden lógico.
Ejemplo:En el fútbol es necesario dominar el pase para centrarse en otros objetivos que requieren esta habilidad.
PRÁCTICA MIXTA
Ya que todas las prácticas deben desembocar en una prácica global, podemos hacer lo siguiente.
Pachanga corta de fútbol - ejercicio de tiro o pase en específico - Pachanga de nuevo para introducir el gesto técnico que acaban de practicar.
 (PR.GLOBAL-PR.ANALÍTICA-PR.GLOBAL DE NUEVO).

Según los tiempos de descanso y trabajo, podemos diferenciar los siguientes tipos de prácticas.
PRÁCTICA DISTRIBUIDA: Para la realización de un gesto técnico complejo, como puede ser para un portero la atajada y como cubrir al atacante,podríamos realizar ejercicios cortos con el/ella a lo largo de un periodo más largo de tiempo, es decir, poco tiempo de ejercicio, a lo largo de varios días.
PRÁCTICA CONCENTRADA: Siguiendo el ejemplo anterior, cuando nuestro portero/a controle una técnica básica,sobre la técnica general que estamos entrenando (no necesita correcciones técnicas importantes) podría ser conveniente aumentar el tiempo de entrenamiento y dejar los descansos para el final de la sesión.
Práctica realizada por Ángel, Samuel y Diego

martes, 8 de octubre de 2019

CUESTIONARIO TEMA 1



1. ¿Por cuál o cuales de los motivos citados en el punto 1.1.1. practicas o
practicarías un deporte o una actividad física?. Explica el porqué de esta
elección.
   En mi caso, principalmente practico deporte por motivos saludables, porque quiero encontrarme bien tanto físicamente como moralmente. También utilizo el deporte como actividad de ocio para desconectar un poco de las demás cosas que hago a diario. Por otra parte, también me gusta porque sirve como forma de relajación y ayuda a relacionarse socialmente.

2. ¿Qué datos estadísticos no concuerdan con tu percepción personal sobre quién, cómo y dónde se practica deporte?
   En cuanto a quién debe practicarlo, creo que todo el mundo debería practicar deporte al menos una vez en su vida pero sobretodo es más necesario en la edad adulta y cuando comienza la etapa de vejez ya que en ese momento se comienza a perder la condición física.
   En cuanto a cómo y dónde practicar deporte sí estoy de acuerdo con los datos estadísticos. Pienso que la gente debe realizar al menos una práctica por semana y en lugares al aire libre que es donde el cuerpo se siente más cómodo.
 
3. ¿Cuáles de las tendencias citadas en el punto 1.1.5 observas que se producen en tu entorno y cuales percibes de otra manera?
   Dentro de mi entorno observo que cada vez se ven más mayores practicando deporte ya que la gente es más consciente de los beneficios saludables que conlleva la práctica deportiva. También se observa el aumento de la multimodalidad desde hace unos años. Por otra parte, se deberían cuestionar las diferencias de género así como, la falta de equipamiento y franjas horarias.
  
4. Pon un ejemplo que conozcas de dos de los perfiles de las personas usuarias y
explica cómo es su actividad física.
   Edad Adulta
   Conozco una persona de 42 años y que practicó durante muchos años varios deportes como fútbol, atletismo y tenis de mesa. Tuvo su primer hijo a los 32 años y en ese momento paro de jugar al tenis de mesa ya que no tenía tiempo para practicar este deporte. Con 40 años tuvo otro hijo y en ese momento dejó de practicar deporte a nivel competitivo. Hoy en día sale a correr dos o tres veces a la semana.
   Edad Escolar
   Conozco una joven de 12 años que comenzó a practicar una modalidad de la danza con 5 años y gracias al apoyo de la profesora y de la familia sigue practicando este deporte que tanto le gusta. Además de practicar " acrodance" anda en bicicleta todos los fines de semana.

5. ¿En cuál de las diversa funciones y entornos del profesional de la actividad
física citados en el punto 1.2.2. te encontrarías más a gusto desarrollando tu
labor profesional? Explica por qué.
   Me encontraría más a gusto siendo técnico deportivo de un equipo de alto nivel, organizando los entrenamientos debidos o siendo técnico de animación de niños pequeños, dinamizando actividades para disfrutar con los más pequeños.
 
6. ¿Qué harías para conseguir que tus deportistas respetaran a los jueces o árbitros?
   Para conseguir que mis deportistas respeten al juez del juego los haría conscientes de lo difícil que es su tarea y que deben aceptar todas sus decisiones siendo estas acertada o no.

7. Cuenta algún caso real de la relación de una familia con el entorno deportivo de los hijos.
   Los padres deben ser los primeros entrenadores que tenga un niño, tienen que enseñar al hijo a respetar todas las decisiones tomadas por cualquier otro participante de una actividad.
   En mi caso el fútbol es mi deporte favorito y el que actualmente practico, gracias al apoyo de toda mi familia. Desde pequeño me dejaron ver que practicando deporte mi vida saludable iba a ser mejor, mi padre jugaba al fútbol en aquel momento y ahora soy yo el que juega mientras él es el que viene a animarme en cada partido.


8. Cuál crees que es la importancia de alguna de las distintas instituciones de la
administración (Ayuntamiento, Diputación y Xunta de Galicia) en la actividad
física de tu entorno?
   Creo que las instituciones de mayor peso en la administración tiene mucha importancia en cuanto a la actividad física en nuestro entorno. La construcción de nuevas instalaciones deportivas ayudarían a que la gente se mueva y practique deporte, mientras que por otra parte, también se crearían puestos de trabajo como monitores de actividades deportivas y entrenadores deportivos.